La astrología es un saber transversal a cualquier área de conocimiento y a cualquier población, y a la luz de la reciente elección del Papa Leon XIV hemos querido investigar las comunalidades entre las cartas de los últimos Papas, encontrando en especial una conexión con la luna. En este artículo te cuento al respecto.
¿Qué representa la figura del Papa y cuales son sus rasgos principales?
La figura del Papa, más allá de las creencias religiosas, siempre ha significado poder e influencia a nivel global. No sólo porque tiene las funciones propias de un jefe de Estado, sino porque es la cabeza de una institución religiosa que profesan casi un millón y medio de personas en el mundo, y que lleva más de dos milenios de historia. Más allá de lo que hace o representa la Iglesia Católica Romana, debemos admitir que la figura del Papa usualmente es ocupada por personas eruditas, con carreras académicas en filosofía, teología y política.
Dado que estamos hablando de un líder mundial, observemos como la palabra “Católica” tiene raíz griega que hace referencia a «universal», o que es “común a todos”. Es usual ver que los Papas son políglotas, saben de teología, historia, filosofía, arte, entre otras; y sin mencionar que tienen acceso a la biblioteca vaticana, la cual custodia más de un millón y medio de libros, y más de cien mil manuscritos antiguos. Definitivamente no son personas ajenas al conocimiento.
Por otra parte, el Vaticano sostiene relaciones diplomáticas con la Unión Europea y más de 180 estados y podríamos decir que los discursos del Papa tienen algún nivel de influencia, al menos moral, sobre dichos estados.
Observemos los datos astrológicos

Desde un punto de vista esotérico, tanto el conocimiento como las relaciones diplomáticas están fuertemente relacionadas con el elemento aire. Las cartas astrales de los diez Papas, en lo que lleva el siglo XXI, a excepción de un solo caso, tienen a la luna, a su regente o al punto fortuna en signos de aire (Géminis, Libra o Acuario). En este análisis, no he incluido la carta astral de León XIV porque no hay certeza aún sobre su hora de nacimiento y la hora puede cambiar si nació con luna en Leo (teniendo el regente en Virgo) o si nació con la luna en Virgo (teniendo su regente en Libra). En el primer caso sería una excepción a la regla y tendríamos que remitirnos al punto fortuna, para el cual necesitamos la hora; mientras que en el segundo caso, no.
Observemos los datos astrológicos
Jorge Mario Bergoglio, Francisco I, nació el 17 de diciembre de 1936 con la luna en Acuario. Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, nació el 16 de abril de 1927 con la luna en Libra. Karol Wojtyla, Juan Pablo II, nació el 18 de mayo de 1920 con la luna en Géminis. Albino Luciani, Juan Pablo I, nació el 17 de octubre de 1912 con la luna en Capricornio pero su regente Saturno en géminis. Giovanni Montini, Pablo VI, nació el 26 de septiembre de 1897 con la luna en Libra. Angelo Roncalli, Juan XXIII, nació el 25 de noviembre de 1881 con ningún planeta en aire, pero punto fortuna en Acuario. Eugenio Pacelli, Pio XII, nació el 2 de marzo de 1876 con la luna en Géminis. Ambrogio Ratti, Pio XI, nació el 31 de mayo de 1857 con la luna en Virgo, pero mercurio su regente en géminis. Giacomo Battista, Benedicto XV nació el 21 de noviembre de 1854 es el único papa del siglo XXI que rompe la regla, con la luna en Sagitario opuesta a su único planeta en aire: saturno en géminis. Y finalmente Giuseppe Melchiorre, Pio X, nació
el 2 de junio de 1835 con la luna en Leo y su regente, el sol en Géminis.
La importancia de la Luna y su Regente:
He incluido al regente de la luna porque cuando ella, y cualquier planeta, transita un signo que no rige, queda a la disposición del regente de dicho signo para cumplir su función, y así puede adoptar matices propios de su regente. Y también he incluido al punto fortuna porque tiene una relación bastante cercana a lo que significa la luna, tanto así que lo llaman también “el ascendente de la Luna”, en astrología helenística (Brennan, 2017). La luna tiene todo que ver con las condiciones materiales que atraviesan nuestra experiencia en la tierra, y por lo tanto con nuestra fortuna. Si te gustaría saber más sobre estos puntos te invitamos a ser parte de la segunda cohorte de nuestra Profundización en Astrología Natal.

La luna en aire indica que hay una sensación de comodidad y seguridad que otorga lo intelectual, lo social, el intercambio y puede coincidir con habilidades diplomáticas, tal como habíamos delineado al principio que son características que presentan los pontífices, por lo que desde un punto de vista astrológico tiene todo el sentido que sea un rasgo que comparten, al menos los Papas del siglo XXI. Curiosamente, el día de la elección de León XVI también coincidió con un tránsito de la luna en arie, Libra.
¿Te gustaría que analizáramos a nivel astrológico qué podemos esperar de su papado? Nos encantaría conocer tu opinión en los comentarios
Que belleza de análisis. Y me encantaría conocer el análisis de lo q se podría esperar de este papado.